Blog

Maecenas tempus, tellus eget condimentum.

Damos la bienvenida a Villanueva del Pardillo, un municipio de la Comunidad de Madrid, situado a 26 kilómetros de la capital de España y enclavado en el entorno natural de la Cuenca del Guadarrama. Son varias las hipótesis sobre el origen del nombre del municipio. Según versiones populares, fue en épocas de la Reconquista cuando un pastor apellidado Pardo le puso su nombre, “Pardillo”. Existen otros posibles orígenes, como lo es dentro de la historia de la tuna, siendo el aprendiz su pardillo, localidad en donde procedía un gran número de estudiantes universitarios, o también como el derivado de pardal (aldeano), “dícese de los aldeanos porque generalmente visten de pardo”. En el pueblo se cuenta con diferentes propuestas culturales y una amplia red de sendas y caminos rurales, utilizados tradicionalmente para uso agropecuario y forestal, que facilita además la conexión entre los distintos núcleos urbanos. Villanueva del Pardillo, de tradición agrícola-ganadera, ha sufrido un crecimiento urbanístico espectacular en los últimos años, transformándose en una ciudad residencial que procura el equilibrio de zonas habitacionales y de servicio, viviendas y zonas verdes. Enclavado en las faldas de la sierra de Guadarrama, Villanueva del Pardillo es hoy en día uno de los municipios de la zona noreste con mayor desarrollo económico y crecimiento urbanístico de la zona.

Villanueva del Pardillo y el cine

hacerse mayor y otros problemas

En el año 2017 se llevó a cabo en el municipio pardillano el rodaje de la película Hacerse mayor y otros problemas. La productora encargada del film ‘La madrina’ contrató a algunos de sus habitantes, de diferentes aspectos y edades, como figurantes. Esta película es una comedia en la que Emma se despierta a los 35 años con la sensación de haber fracasado en la vida cuando su mejor amiga Lola le anuncia que se ha quedado embarazada y le pide ser la madrina de su primer bebé. Fue escrita y dirigida por Clara Martínez-Lázaro e interpretada por Vito Sanz, Silvia Alonso, Francesco Carril, Javivi Gil, Bárbara Goenaga, María Esteve, David Pareja,
Mariona Terés y Usun Yoon.

Yacimiento Arqueológico Romano Los Palacios

El pueblo cuenta con un yacimiento arqueológico de época romana “Los Palacios” cuya excavación parcial se posibilitó gracias a los recientes proyectos de infraestructuras del Canal de Isabel II. El torcularium de Villanueva del Pardillo es, hasta el momento, el primer y único edificio documentado completo de estas características en la Comunidad de Madrid.

Gastronomía y tradiciones

En Villanueva del Pardillo, al igual que los municipios colindantes, ofrecen una gastronomía típica y variada, la influencia de la Sierra de Guadarrama, se basa en todo tipo de carnes y postres típicos. El municipio acoge todos los años la Ruta del Tapeo organizada por el Ayuntamiento para promocionar los establecimientos hosteleros y sus creaciones. Además se han organizados en cinco ocasiones las Jornadas Gastronómicas, donde se promociona y potencia platos típicos de la zona. Villanueva del Pardillo también es conocida por los bailes castellanos heredados de las danzas segovianas, principalmente, “jotas” y “rondones”, que con el paso del tiempo han ido recibiendo otras influencias, incorporándose también las “seguidillas”. El tercer domingo de mayo se celebra la Tradicional romería de la “Virgen del Soto”, en el que se realizan recorridos por las calles, con bailes de tamboriles y dulzainas.

La inspiración que se puede encontrar para rodar en Villanueva del Pardillo es amplia y variada, el jurado del festival está deseando conocer en profundidad el pueblo y las películas de los vecinos y vecinas. A rodar…

Más info sobre Villanueva del Pardillo AQUÍ

Villanueva del Pardillo se suma a FICOP

Damos la bienvenida a Villanueva del Pardillo, un municipio de la Comunidad de Madrid, situado a 26 kilómetros de la capital de España y enclavado en el entorno natural de la Cuenca del Guadarrama. Son varias las hipótesis sobre el origen del nombre del municipio. Según versiones populares, fue en épocas de la Reconquista cuando un pastor apellidado Pardo le puso su nombre, “Pardillo”. Existen otros posibles orígenes, como lo es dentro de la historia de la tuna, siendo el aprendiz su pardillo, localidad en donde procedía un gran número de estudiantes universitarios, o también como el derivado de pardal (aldeano), “dícese de los aldeanos porque generalmente visten de pardo”. En el pueblo se cuenta con diferentes propuestas culturales y una amplia red de sendas y caminos rurales, utilizados tradicionalmente para uso agropecuario y forestal, que facilita además la conexión entre los distintos núcleos urbanos. Villanueva del Pardillo, de tradición agrícola-ganadera, ha sufrido un crecimiento urbanístico espectacular en los últimos años, transformándose en una ciudad residencial que procura el equilibrio de zonas habitacionales y de servicio, viviendas y zonas verdes. Enclavado en las faldas de la sierra de Guadarrama, Villanueva del Pardillo es hoy en día uno de los municipios de la zona noreste con mayor desarrollo económico y crecimiento urbanístico de la zona.

Villanueva del Pardillo y el cine

hacerse mayor y otros problemas

En el año 2017 se llevó a cabo en el municipio pardillano el rodaje de la película Hacerse mayor y otros problemas. La productora encargada del film ‘La madrina’ contrató a algunos de sus habitantes, de diferentes aspectos y edades, como figurantes. Esta película es una comedia en la que Emma se despierta a los 35 años con la sensación de haber fracasado en la vida cuando su mejor amiga Lola le anuncia que se ha quedado embarazada y le pide ser la madrina de su primer bebé. Fue escrita y dirigida por Clara Martínez-Lázaro e interpretada por Vito Sanz, Silvia Alonso, Francesco Carril, Javivi Gil, Bárbara Goenaga, María Esteve, David Pareja,
Mariona Terés y Usun Yoon.

Yacimiento Arqueológico Romano Los Palacios

El pueblo cuenta con un yacimiento arqueológico de época romana “Los Palacios” cuya excavación parcial se posibilitó gracias a los recientes proyectos de infraestructuras del Canal de Isabel II. El torcularium de Villanueva del Pardillo es, hasta el momento, el primer y único edificio documentado completo de estas características en la Comunidad de Madrid.

Gastronomía y tradiciones

En Villanueva del Pardillo, al igual que los municipios colindantes, ofrecen una gastronomía típica y variada, la influencia de la Sierra de Guadarrama, se basa en todo tipo de carnes y postres típicos. El municipio acoge todos los años la Ruta del Tapeo organizada por el Ayuntamiento para promocionar los establecimientos hosteleros y sus creaciones. Además se han organizados en cinco ocasiones las Jornadas Gastronómicas, donde se promociona y potencia platos típicos de la zona. Villanueva del Pardillo también es conocida por los bailes castellanos heredados de las danzas segovianas, principalmente, “jotas” y “rondones”, que con el paso del tiempo han ido recibiendo otras influencias, incorporándose también las “seguidillas”. El tercer domingo de mayo se celebra la Tradicional romería de la “Virgen del Soto”, en el que se realizan recorridos por las calles, con bailes de tamboriles y dulzainas.

La inspiración que se puede encontrar para rodar en Villanueva del Pardillo es amplia y variada, el jurado del festival está deseando conocer en profundidad el pueblo y las películas de los vecinos y vecinas. A rodar…

Más info sobre Villanueva del Pardillo AQUÍ

Posts relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Enter your keyword