Damos la bienvenida a Celanova al festival de cortometrajes de FICOP. Esta villa de Ourense es tierra de poetas, ubicada en la bella Galicia, de allí era Curros Enríquez que, junto con Rosalía de Castro y Eduado Pondal, formaron el Rexurdimento, el movimiento por el idioma y las letras gallegas.
Has de cantar, Que che hei de dar zonchos, Has de cantar Que che hei de dar moitos …
Con estos cantares gallegos de la gran Rosalía de Castro no es de extrañar que la villa haya servido de inspiración y plató de cine para numerosas películas. Ya en la década de los 60 se rodó, El Bosque del lobo de Pedro Olea. Isabel Coixet rodó las últimas secuencias de su película Elisa y Marcela, 2019 en los muros del Monasterio de de San Salvador de Celanova, principal monumento de la villa fundado en el año 936. También se rodó la serie, “El Desorden que dejas”, del celanovés Carlos Montero creador de la popular serie, Física y Química.
Un montón de rincones de cine en el mismo lugar
Seguro que alguno de los y las cineastas que van a participar en FICOP, nos hace disfrutar en esos encuentros entre las gentes de Celanova en su Praza Maior, donde las miradas se van a las pequeñas casas que no podían superar la altura del monasterio, o quizá es protagonista la casa de los poetas, un tesoro que sirve de museo de la literatura gallega, el claustro abierto… o el sinfín de rincones por descubrir. Su fiesta de A Ramallosa, donde apagan las farolas y las calles se iluminas con unos 15.000 faroles de papel (muchos hechos a mano), es también una estampa digna de ser rodada.
Ánimo celanoveses y celanovesas, el jurado del festival está deseando conoceros a vosotros y vuestro pequeño gran lugar en el mundo. A rodar…
Damos la bienvenida a Celanova al festival de cortometrajes de FICOP. Esta villa de Ourense es tierra de poetas, ubicada en la bella Galicia, de allí era Curros Enríquez que, junto con Rosalía de Castro y Eduado Pondal, formaron el Rexurdimento, el movimiento por el idioma y las letras gallegas.
Has de cantar, Que che hei de dar zonchos, Has de cantar Que che hei de dar moitos …
Con estos cantares gallegos de la gran Rosalía de Castro no es de extrañar que la villa haya servido de inspiración y plató de cine para numerosas películas. Ya en la década de los 60 se rodó, El Bosque del lobo de Pedro Olea. Isabel Coixet rodó las últimas secuencias de su película Elisa y Marcela, 2019 en los muros del Monasterio de de San Salvador de Celanova, principal monumento de la villa fundado en el año 936. También se rodó la serie, “El Desorden que dejas”, del celanovés Carlos Montero creador de la popular serie, Física y Química.
Un montón de rincones de cine en el mismo lugar
Seguro que alguno de los y las cineastas que van a participar en FICOP, nos hace disfrutar en esos encuentros entre las gentes de Celanova en su Praza Maior, donde las miradas se van a las pequeñas casas que no podían superar la altura del monasterio, o quizá es protagonista la casa de los poetas, un tesoro que sirve de museo de la literatura gallega, el claustro abierto… o el sinfín de rincones por descubrir. Su fiesta de A Ramallosa, donde apagan las farolas y las calles se iluminas con unos 15.000 faroles de papel (muchos hechos a mano), es también una estampa digna de ser rodada.
Ánimo celanoveses y celanovesas, el jurado del festival está deseando conoceros a vosotros y vuestro pequeño gran lugar en el mundo. A rodar…
“La barraca de cine” atraviesa la España rural llevando cine dirigido por mujeres Seis localidades de Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura disfrutarán los fines de semana de marzo de “CIMA Rural”, un proyecto de “La Barraca de Cine” con el patrocinio de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. “La […]
CONVOCATORIA A PUEBLOS LA BARRACA DE CINE /CIMA RURAL Os estamos buscando Queremos llevaros un poquito de luz en forma de cine. Abrimos convocatoria para pueblos de Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura . Te llevamos un ciclo de cine patrocinado por CIMA, (Asociación de mujeres cineastas), donde podréis disfrutar de un largometraje […]
Queridos amigos de La Barraca de Cine, Este año hemos dado nuestros primeros pasos como empresa y a pesar de todas las dificultades hemos conseguido alcanzar muchos objetivos. Por eso queremos agradecer sinceramente vuestro apoyo y confianza en este proyecto tan necesario. En el 2021 seguiremos trabajando con la misma fuerza y determinación para que […]
PALMARES FINAL DEL FESTIVAL DE CINE DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA -FICOP, organizado por La Barraca de cine, durante el confinamiento y Patrocinado por FILMING De los setenta cortometrajes presentados al festival, finalmente pudieron entrar en competición once que cumplían con las bases que se pedían , como la pertenencia o el rodaje en alguna […]
FINALISTA PREMIO EMPRENDEDORAS 2020 Ser parte de las cinco empresas finalistas entre 106 presentadas, llevando solo seis meses en el mercado con una pandemia en medio, ha sido todo un sueño y un reto para nuestra joven empresa. Somos una empresa cultural que apuesta firmemente por el cine y la cultura como arma de […]
La Barraca de cine ha despedido lo que ha sido su primera gira de verano. Nuestras sala de exhibición de cine móvil y empresa cultural ha estado girando por toda España con el cine de verano, llegando a 30 pueblos de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies