Blog

Maecenas tempus, tellus eget condimentum.

Damos la bienvenida a Celanova al festival de cortometrajes de FICOP. Esta villa de Ourense es tierra de poetas, ubicada en la bella Galicia, de allí era Curros Enríquez que, junto con Rosalía de Castro y Eduado Pondal, formaron el Rexurdimento, el movimiento por el idioma y las letras gallegas.

Has de cantar,
Que che hei de dar zonchos,
Has de cantar
Que che hei de dar moitos …

Con estos cantares gallegos de la gran Rosalía de Castro no es de extrañar que la villa haya servido de inspiración y plató de cine para numerosas películas. Ya en la década de los 60 se rodó, El Bosque del lobo de Pedro Olea. Isabel Coixet rodó las últimas secuencias de su película Elisa y Marcela, 2019  en los muros del Monasterio de de San Salvador de Celanova, principal monumento de la villa fundado en el año 936. También se rodó la serie, “El Desorden que dejas”, del celanovés Carlos Montero creador de la popular serie, Física y Química.

Un montón de rincones de cine en el mismo lugar

Seguro que alguno de los y las cineastas que van a participar en FICOP, nos hace disfrutar en esos encuentros entre las gentes de Celanova en su Praza Maior, donde las miradas se van a las pequeñas casas que no podían superar la altura del monasterio, o quizá es protagonista la casa de los poetas, un tesoro que sirve de museo de la literatura gallega, el claustro abierto… o el sinfín de rincones por descubrir. Su fiesta de A Ramallosa, donde apagan las farolas y las calles se iluminas con unos 15.000 faroles de papel (muchos hechos a mano), es también una estampa digna de ser rodada.

Ánimo celanoveses y celanovesas, el jurado del festival está deseando conoceros a vosotros y vuestro pequeño gran lugar en el mundo. A rodar…

Más info sobre Celanova AQUÍ

Celanova se suma a FICOP

Damos la bienvenida a Celanova al festival de cortometrajes de FICOP. Esta villa de Ourense es tierra de poetas, ubicada en la bella Galicia, de allí era Curros Enríquez que, junto con Rosalía de Castro y Eduado Pondal, formaron el Rexurdimento, el movimiento por el idioma y las letras gallegas.

Has de cantar,
Que che hei de dar zonchos,
Has de cantar
Que che hei de dar moitos …

Con estos cantares gallegos de la gran Rosalía de Castro no es de extrañar que la villa haya servido de inspiración y plató de cine para numerosas películas. Ya en la década de los 60 se rodó, El Bosque del lobo de Pedro Olea. Isabel Coixet rodó las últimas secuencias de su película Elisa y Marcela, 2019  en los muros del Monasterio de de San Salvador de Celanova, principal monumento de la villa fundado en el año 936. También se rodó la serie, “El Desorden que dejas”, del celanovés Carlos Montero creador de la popular serie, Física y Química.

Un montón de rincones de cine en el mismo lugar

Seguro que alguno de los y las cineastas que van a participar en FICOP, nos hace disfrutar en esos encuentros entre las gentes de Celanova en su Praza Maior, donde las miradas se van a las pequeñas casas que no podían superar la altura del monasterio, o quizá es protagonista la casa de los poetas, un tesoro que sirve de museo de la literatura gallega, el claustro abierto… o el sinfín de rincones por descubrir. Su fiesta de A Ramallosa, donde apagan las farolas y las calles se iluminas con unos 15.000 faroles de papel (muchos hechos a mano), es también una estampa digna de ser rodada.

Ánimo celanoveses y celanovesas, el jurado del festival está deseando conoceros a vosotros y vuestro pequeño gran lugar en el mundo. A rodar…

Más info sobre Celanova AQUÍ

Posts relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Enter your keyword